Logo de la Gobernación de Cundinamarca
Secretaría General

Mujeres de Cajicá reciben orientación sobre cómo prevenir violencias en el núcleo familiar

Mujeres de Cajicá reciben orientación sobre cómo prevenir violencias en el núcleo familiar

(Cundinamarca, 11 de abril de 2018) La Alta Consejería para la Felicidad y el Bienestar de los cundinamarqueses, (AlCoFeBi), participó en un taller organizado por la Comisaría Segunda de Familia del municipio de Cajicá, dirigido a las usuarias, mujeres en estado de embarazo o lactancia, cuyos derechos han sido vulnerados, espacio que se realizó con el propósito de prevenir cualquier tipo de violencia, dentro y fuera del núcleo familiar.

 

La dirección del espacio académico estuvo a cargo de sicólogos, trabajadores sociales y profesionales del derecho, quienes dividieron la actividad en diferentes módulos. El primero se llamó “El Mejor Regalo”, que tuvo como objeto concientizar a las mujeres sobre el importante papel que cumplen ellas en su calidad de madres, esposas y, sobre todo, el compromiso que tienen consigo mismas. “Si ellas se identifican en diferentes roles como mujeres y se sienten bien, podrán trasmitirlo a sus familias”, manifestó la sicóloga Julieth Guzmán, de la Comisaría de Familia, en desarrollo del módulo.

 

El segundo, denominado “Violencia física, sicológica, sexual, Económica y verbal, fue dirigido por la abogada Katherine Jirsa, quien enfatizó en la importancia de reconocer los diferentes tipos de violencia a los que pueden ser sometidas las mujeres y explicó cuáles son las rutas de acceso y de información que pueden utilizar, si llega a presentarse la situación de violencia. Haciendo uso de un “violentómetro”, las usuarias podían poner en contexto sus experiencias y descubrir en qué estado de afectación se encontraban.

 

“Te ha Pasado”, fue el nombre que se le dio al tercer módulo del taller. En este espacio se analizaron los procesos de comunicación verbal y no verbal, así como la incidencia que tienen, al momento de trasmitir un mensaje y no genere conflicto sino más bien, una comunicación asertiva.

 

El cuarto se llamó “Mitos urbanos”, y en desarrollo del mismo  las usuarias pudieron narrar las diferentes frases negativas, agresivas y desmoralizantes, que escuchaban de parte de sus esposos o familiares.

 

El quinto y último módulo contó con la participación de la AlCoFeBi con una  charla en la que se dieron algunas pautas para ayudar a encontrarle sentido a la vida, a partir de los diferentes roles que se ejerzan. “Las mujeres no por ser madres, deben olvidarse de sí mismas y del compromiso que tienen con ellas mismas. A diario se deben proponer una meta y por esta meta deben luchar día a día”, manifestó María del Pilar Galeano, sicóloga de la Alta Consejería.

 

Por otra parte, y aprovechando el espacio ofrecido por la Comisaría Segunda de Familia de Cajicá, se realizó un Taller de bienestar y felicidad para los funcionarios de dicha entidad. Allí se contextualizó sobre las generalidades y componentes de Bienestar y sobre cómo se puede descubrir las habilidades de cada colaborador, a partir de la resiliencia.

 

Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.